¿Qué es un clean room para ciber resiliencia?

En el contexto de la ciber-resiliencia, un «Clean Room» también conocido como «Cuarto Limpio», es un entorno digital aislado y seguro utilizado para recuperarse después de un ciberataque. Esta estrategia puede ser parte de un plan de recuperación de desastres o contingencia informática. Por lo general, este entorno tiene la última copia segura de los datos y sistemas esenciales de la organización y está aislado de otros sistemas para evitar la propagación de malware u otras amenazas de seguridad. En el caso de un incidente cibernético, la organización puede recurrir a este entorno «limpio» para restablecer sus sistemas sin temor a que estén comprometidos. A menudo, este enfoque se utilizan para gestionar el riesgo de ataques de ransomware, donde una infección puede propagarse rápidamente a través de los sistemas conectados. Es importante recalcar que el mantenimiento de un «cuarto limpio» para la ciber resiliencia implica un esfuerzo continuo. Dicho entorno debe mantenerse actualizado con regularidad para reflejar los cambios actuales en los sistemas y los datos de la organización. Esto garantiza que, en caso de necesidad, las operaciones puedan reanudarse con la menor interrupción posible.

Deja un comentario

Abrir chat
SVAIT
¡Hola! 👋🔒
¿En qué podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestras Políticas de privacidad